SUPUESTOS:
- Se admiten faltante
- Costos de faltantes
- SUPUESTOS = EOQ
T1 = Tiempo de agotamiento de inventario
T2 = Tiempo que el sistema de inventario demora en faltante
T = Tiempo de entrega de pedidos
Fuente Imagen realizada por Noris Medina
FORMULAS:
POR RELACIÓN ENTRE TRIANGULOS:
MULTIPLICANDO POR
DERIVANDO CON RESPECTO A S EN RELACION A 1°
DERIVANDO CON RESPECTO A Q EN RELACION A 1°
REEMPLAZANDO S EN 2°
REEMPLAZO Q EN 4°
LEP SIN FALTANTE
SUPUESTOS:
T= Tiempo en ordenar un nuevo arranque de las maquinas
Cop= Costo de una orden de producción

Fuente Imagen realizada por Noris Medina
MULTIPLICADO POR N
![clip_image002[20] clip_image002[20]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaIkm37amlLMnap_OZcZ9nLd3H_34kFhETKXUDt-z8AhBt-pCbodhK0z3kZPqpMMcIcLG8ty0E6hT6tJGkZtUtZIdh1ND8qsHK_dg8Nh9_M0TTvgPyf1-tNRnBGkiUSWWOGtXZJQrIKtA/?imgmax=800)
![clip_image002[22] clip_image002[22]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnNiK35QrM8hEsDKU67IUzOY38t36o4hr80UT0IpT_XLogop3F710H4o1Hnh2kSRulLYTA5DjWJOFHgpuXrD1_sQNcpeZy8XD5woEc89QKexLPRobcSf0ySf_-NZIZ0Oqmfqg8ARvK3tc/?imgmax=800)
![clip_image002[24] clip_image002[24]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvAsY-pwftG1uvkn8M3cHW5hiiaqCJFWH4DbF8Bm09o-WDqdBuefFaCHWsPBuzy23ZuQGYiUt4zvxBW2LfIj9m7LZIruTiunCpatUeM-sInzSj8tPHQGhiYa1SfquN5uxMqZl9pWapWWQ/?imgmax=800)
![clip_image002[26] clip_image002[26]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZkbzemAevzlDJZSYnU_NGnkHV-zH0f5GMFUmDbwSq4RcPx5NjoedB_a14bSDs3bxR8dbgLK2sMv3ssOqIMab8ZCNNwEspPZyLYIlECTL3cJIrTUmRLKR4hwFRXONZLTbKdT1862_gXJo/?imgmax=800)
![clip_image002[28] clip_image002[28]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjO8TB65is5KHdUAspClsAZtISODCs_r46WDCAEaQdAeAMb-2AA63NqYMI5_39XE7NbPk4iu5AcNLUhDuzsQlymnps6gMbrS-Jcs_PUWYIrJKcUl9WEfTcsgcUH8pyKGzM5PWi5xi1HY_4/?imgmax=800)
![clip_image002[30] clip_image002[30]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKhEpWJWpn7IIPLLioeCLBN8TzKrolom57RIaB7KSOcJQlHVz91NwiIM1Fejv6i8QGYvCIV9wL53h-T2sPXMPukdWJeptThWfVx2tkZ_p1JzyCcZzaW8WsSObHug0JVaxCE5xqHFj7S68/?imgmax=800)
![clip_image002[32] clip_image002[32]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaPtswMnDNwuAcmMK9yKX18RL3rwS2U9K-mCnD83bK0hxHOiLfTsv4oVeAJklefhKXt_CWpMIFwzhpJoZQNxK65kgMa0Fl7EdvnpPWK8ZvZ7Ig2CWX53Ta2LiREEcwo7AZD9rsIxsWDdY/?imgmax=800)
![clip_image002[34] clip_image002[34]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVv_WSxKfXxjW6oQ5xQc5QIy7iRmpCdpdJ_WuyOx3qLNKppliASA2av3ytRZ5zbiWbfhH4_VRJ5rkYbWHwV6XNU4_mu9fNSbN48t646ZDfi2liYBpsQcYQ82ANc3NZPkvkR_8oEv3mb6o/?imgmax=800)
LEP CON FALTANTE
SUPUESTOS:
T1=Lapso de tiempo en el que no hay faltante y empiezo a cumular y apago la maquina
T2=Desde el inventario máximo tengo la maquina apagada hasta agotar existencia
T3=Tiempo en que demora la ruptura de inventario hasta llegar al máximo faltante de inventario
T4=Momento en el que prendo la maquina y me pongo al día con los pedidos
T=Tiempo entre corrida
Fuente Imagen realizada por Noris Medina
MULTIPLICADO POR N
DERIVANDO 1° CON RESPECTO A Q
ENTONCES
EOQ POR DESCUENTO Y POR CANTIDAD
Los descuentos por cantidades son una práctica común en el comercio.
- Los descuentos por compras estimulan el tamaño de las ordenes y reducen los costos de almacenamiento.
- Los descuentos por cantidades reflejan una economía para grandes ordenes.
Esquema de descuentos por cantidades
- Se trata de una lista de los descuentos por unidad correspondientes a cada compra.
- Normalmente, el precio por unidad baja a medida que la cantidad aumenta.
- La cantidad a ordenar en la cual el precio unitario disminuye se llama punto de quiebre.
- Existen dos tipos principales de descuento
* Descuentos sobre todas las unidades : Se le aplica un descuento al total de la compra.
* Descuentos progresivos: El descuento se aplica solo a aquellas unidades compradas por sobre el punto de quiebre.
VÍDEOS Y EJERCICIOS PROPUESTOS
Referencia:
Hillier,FS y GJ Lieberman (2001): Introducción a la investigación de operaciones. McGraw-Hill